Martínez Ahumado, José, o "Limeño" (1936-VVVV). » MCNBiografias.com
DATOS BIOGRAFICOS:
Paseillo
José Martínez Ahumada "Limeño" torero español. Nacido en Sanlúcar de Barrameda, en el matadero de la ciudad el 19 de septiembre de 1936.
Limeño torea desde muy joven (apenas con trece años) haciendolo por primera ves en Sanlúcar un 29 de agosto de 1949 alternando con Felipe Lafita y Pepita rios, y la primera ves que se viste de luces lo hace en la plaza del Puerto de Santa maria el dia 21 de octubre de 1951.
Toma la alternativa en Sevilla el 29 de junio de 1960 de manos de Jaime Ostos, que le cedió la lidia del toro Granujillo de Galache, y como testigo Curro Romero. La confirmó en Madrid, con toros de Pérez de San Fernando, el 24 de mayo de 1962, siendo apadrinado por Diego Puerta.
Como novillero logró sendos triunfos, logrando salir a hombros en la plaza de toros de las Ventas (Madird), o en otra tarde ya como matador dando tres vueltas al ruedo en la misma plaza al pinchar un toro y no concer la presidencia la oreja pedida por el publico.
Toma la alternativa en Sevilla el 29 de junio de 1960 de manos de Jaime Ostos, que le cedió la lidia del toro Granujillo de Galache, y como testigo Curro Romero. La confirmó en Madrid, con toros de Pérez de San Fernando, el 24 de mayo de 1962, siendo apadrinado por Diego Puerta.
Como novillero logró sendos triunfos, logrando salir a hombros en la plaza de toros de las Ventas (Madird), o en otra tarde ya como matador dando tres vueltas al ruedo en la misma plaza al pinchar un toro y no concer la presidencia la oreja pedida por el publico.
Aunque fue su trayectoria como matador de toros la que le reportó los mayores triunfos, sobre todo en la plaza de toros de Sevilla, ciudad que vivió sus grandes tardes de gloria con la ganaderia de Miura, con la que tuvo un particular idilio, y donde los aficionados nunca se olvidaran de él.
Idolatrado en Sevilla y como no en su ciudad natal es actualmente el único matador de toros que ha logrado salir cuatro veces consecutivas por “La Puerta del Príncipe” de la Maestranza años 1968, 1969 y 1970, tres de ellas con toros de la ganaderia de Miura, faenas que le valieron también para conseguir en esos años tres Orejas de Oro consecutivas, galardón como máximo triunfador de la Feria de Abril.
Por problemas con el gobierno civil a causa de un amaño en un sorteo que le perjudicó, se retira en plena Feria de Abril de 1971, volviendo a reaparecer más tarde para darle la alternativa a su paisano "El Mangui" en El Puerto de Santa María.
Torero sobrio y elegante, de poderío, técnica y gran valor, tras su retirada nunca se apartó del mundo del toro ejerciendo funciones de empresario taurino juanto a Simón Casas, actualmente reside junto a su familia en Sanlúcar de Barrameda.
Idolatrado en Sevilla y como no en su ciudad natal es actualmente el único matador de toros que ha logrado salir cuatro veces consecutivas por “La Puerta del Príncipe” de la Maestranza años 1968, 1969 y 1970, tres de ellas con toros de la ganaderia de Miura, faenas que le valieron también para conseguir en esos años tres Orejas de Oro consecutivas, galardón como máximo triunfador de la Feria de Abril.
Por problemas con el gobierno civil a causa de un amaño en un sorteo que le perjudicó, se retira en plena Feria de Abril de 1971, volviendo a reaparecer más tarde para darle la alternativa a su paisano "El Mangui" en El Puerto de Santa María.
Torero sobrio y elegante, de poderío, técnica y gran valor, tras su retirada nunca se apartó del mundo del toro ejerciendo funciones de empresario taurino juanto a Simón Casas, actualmente reside junto a su familia en Sanlúcar de Barrameda.
Obtenido de "http://es.wikipedia.org/wiki/José_MartÃnez_Ahumada"
....................................................................................

......................................................................................................
LA DESPEDIDA:
Limeño se despide de los toros
EFE 23/07/1978
El matador de toros de Sanlúcar de Barrameda, José Martínez Limeño, se retirará de los toros en la presente temporada. La corrida de despedida, en El Puerto de Santa María, tendrá lugar el 19 de agosto, alternando con Curro Romero y José Mari Manzanares. En la misma plaza actuará Limeño el próximo martes, junto a Francisco Núñez Currillo y Fernando Here día Romero, con toros de Fermín Bohórquez. No se ha determinado aún la plaza en la que toreará su última corrida.Limeño hizo buenas campañas de novillero durante los años 1958 y 1959. Tomó la alternativa en Sevilla el 22 de junio de 1960, de manos, de Jaime Ostos y en presencia de Curro Romero, y la confirmó en Madrid el 24 de mayo de 1962, alternando con Diego Puerta y Paco Camino.
A partir del año siguiente empezó a bajar su cartel, que recuperó en 1968, mediante un gran triunfo en la feria de Sevilla, con una corrida de Miura, y en las temporadas de 1969 y 1970 contrató del orden de las cuarenta corridas. Nuevamente en 1971 tuvo un bajón artístico y ya prácticamente sólo ha toreado en la región andaluza. En Madrid sólo ha actuado seis veces, la última de ellas el 15 de agosto del 1965.
Ahora que es inminente su despedida, sería interesante que la empresa de Las Ventas incluyera a este torero en una de las corridas de toros que tiene programadas para lo que resta de temporada.
..................................................................
CRONICAS DE LA EPOCA:
19 DE ABRIL DEL 1.970, SALIDA DE "LIMEÑO" POR LA PUERTA DEL PRINCIPE.
LA MAESTRANZA (Tres Puertas del Príncipe).
Sevilla. La Maestranza. 19 de abril de 1970. Tarde apoteósica: Fue una tarde de esas que quedan para la historia. Salida por la Puerta del Príncipe de los tres espadas: (José Martínez "Limeño", Sebastián Palomo Linares y Florencio Casado "El Hencho") y el mayoral de la legendaria ganadería de Miura.Así lo contó el crítico de ABC, Don Fabricio II:
APOTEOSIS DE OPTIMISMODécima y última de Feria. 6 toros de Don Eduardo Miura.Primero: "Cumbrero" 505 kilos; segundo: "Farolito" de 564 Kgs; tercero: "Serrano" de 534 Kgs; cuarto: "Judío" de 550 Kgs; quinto: "Botero" de 545 Kgs y sexto: "Hormiguero" de 528 Kgs.Los toros de Miura, los de la leyenda luctuosa y terrorífica, los repudiados por la mayoría de los toreros actuales catalogados como figuras -a ver si cunde el ejemplo de Palomo Linares-, han levantado la Feria, la han sacado de la sima de la languidez, para elevarla hasta la cima del optimismo. La historia de la centeneraria vacada tiene capítulos trágicos, pero también tiene, y en número mucho mayor, capítulos de gloria. Ciertas aversiones no se justifican, porque la temida ganadería ha dado a su larga existencia un considerable porcentaje de toros nobles y claros, notablemente incrementado en las temporadas últimas. En la corrida del domingo, broche de la Feria, hubo toros propicios para armar el alboroto, y hubo toreros con la decisión y la capacidad suficientes para armarlo. Toreros bien duspuestos, cuya labor alcanzó a veces sobreestimaciones, lógicas y naturales, porque hay gestos que predisponen forzosamente a la generosidad y porque la comparación con las pobres tardes antecedentes no podía ser mas ventajosa. Y conste que, con estas puntualizaciones, no pretendemos empequeñecer la magnitud de la proeza, ni empañar el júbilo de triunfos legítimos. Las diferencias entre los pocos toristas y los muchos toreristas que hoy con el confuso planeta taurino, se borran totalmente cuando salen toros como los de Miura lidiados el domingo, toros de verdad, con mas o menos bravura, pero con casta y presencia, y dejándose torear.LIMEÑO revalidó su buen oficio y su bizarría inmarchitable; PALOMO LINARES demostró cumplidamente que puede con el toro; EL HENCHO no desentonó, ni mucho menos, al lado de los dos maestros, y superó la prueba muy airosamente. El público se les volcó en efusiones.Tomó bien tres varas el toro primero, un toro de mazapán, al que LIMEÑO lanceó ajustadamente. Luego, quietas las plantas, erguida la figura, tomó de muleta al docilísimo animal con ayudados altos, para seguir por naturales de excelente hechura, ligados en tandas cerradas por pases de pecho de pitón a rabo. La estimable faena, desarrollada casi en su totalidad sobre la mano izquierda, tuvo como colofón una estocada caída, saliendo poco airosamente de la suerte el matador, quien buscó el olivo con precipitación. La euforia general y la presidencial le concedienton las dos orejas del estupendo toro. También cortaría LIMEÑO las dos -hubo quien solicitó el rabo- del cuarto, que hizo ante el caballo cosas de manso, de manso con casta, pero llegó hecho una malva al tercio final, y LIMEÑO se pudo estirar a gusto con él en muletazos diversos, todos con el sello del toreo de buenísima ley practicado por el de Sanlúcar, a quien tampoco esta vez le salió perfecta la estocada en cuanto a colocación del acero, pero sí eficacísima. LIMEÑO, visiblemente emocionado, recibió el doble trofeo, recompensa cumplida a su hombría y a la seriedad de su quehacer.PALOMO LINARES, en auge de arrestos y de arte, lanceó al segundo de la tarde, un magnífico toro que aceptó bien tres puyazos, sin la intervención previa del peonaje, y logró verónicas de buen corte. Empezó de rodillas la faena de muleta, y al tercer pase quedó en situación apurada, caído, pero, por fortuna, el noble toro no hizo por él. Ya en pie, compuso un vibrante trasteo, cuya parte mas descollante fue la integrada por los muletazos sobre la derecha, en los que se conjugaron el reposo, el mando y el temple. Mató de estocada desprendida y descabello. Obtuvo una oreja. El quinto entró con ímpetu, de largo, a la primera vara. Pero bajaron sus bríos y reculó en las dos siguientes. Para el torero no fue como los anteriores. Había que porfiar y obligar. Y eso hizo PALOMO con serena arrogancia, colocándose en un sitio comprometido, jugándose el tipo de verdad, sin teatro. Para mí, esta faena, no de relumbrón, pero torerísima, ha sido la mas meritoria de la tarde, lo mismo que la estocada, a la que no pueden ponérsele reparos de ningún género. PALOMO entró derecho a volapié neto, cruzó limpiamente y clavó el acero en lo alto. Obtuvo una oreja, y después de dar la vuelta al ruedo salió a saludar a sus compañeros de terna, con quienes volvió a recorrer el anillo, haciendo partícipe de las ovaciones al mayoral de la ganadería.Ya hemos dicho que EL HENCHO salió también triunfante de la prueba. Puso a contribución un plausible denuedo y su labor fue altamente meritoria. Su primer toro -tercero de la tarde- era un hermoso ejemplar, que empezó la pelea en tono espectacular, pero terminó doliéndose al castigo. A la muleta llegó perfectamente toreable, sin mas defecto que el de echar un tanto la cara arriba. EL HENCHO se confió y se centró con él, pasándolo por ambos lados, con tranquilidad y buenas maneras. Entró guapamente para cobrar una estocada corta arriba, y acertó con el verduguillo a la segunda tentativa. Cortó una oreja. El sexto cabeceó y reculó ante el caballo. Navarrito le prendió un gran par. Después de doblarse con su adversario, lo citó EL HENCHO desde los medios. Acude bien el animal, y el cordobés lo aguanta gallardamente y le da pases muy estimables sobre la derecha. Al cambiar de mano, cambia también la decoración. El diestro es cogido aparatosamente. El toro se descompone. Hay oleadas inquietadoras, que aconsejan terminar. Un pinchazo bien señalado, otro hondo arriba y, a la tercera, una estocada eficaz. Otra oreja para EL HENCHO, la octava de la tarde, y el desbordamiento del júbilo en la apoteosis final. Los tres espadas y el conocedor(mayoral) de la ganadería son sacados por la Puerta del Príncipe. Epílogo exultante de una tarde de totales efusiones.
......................................................................
LIMEÑO CON LOS "MIURAS" EN SEVILLA (1.968)
Por otra parte, como es lógico, al ser Sevillana esta vacada, otra plaza importante donde se han corrido reses de Miura ha sido la de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Y como muestra de ello destacaremos la gran corrida de la feria de abril del año 1968, el 28 de abril, en la que triunfó rotundamente el gaditano de Sanlúcar de Barrameda José Martínez “Limeño”, que cortaría las dos orejas del quinto de la tarde. Fue su primer gran triunfo en esta plaza con toros de este hierro, aunque no sería el último, como veremos. Le acompañaron ese día César Girón (que estuvo muy bien pero falló con los aceros en el cuarto) y el local José Luis Bernal “Capillé”, que pasó muchos apuros con los dos ejemplares más difíciles.
Y en la feria del año siguiente, el 20 de abril de 1969, volvería “Limeño” a triunfar, esta vez rotundamente, cortando cuatro orejas y saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe. Le acompañaron esta vez el diestro de color venezolano, de Maracay, Adolfo Rojas (que cortaría una oreja del sexto) y el segoviano de La Velilla de Pedraja Andrés Hernando (que sería aplaudido con el peor lote).Y el éxito de “Limeño” se repetiría también al año siguiente, el 19 de abril de 1970, pues volvería a cortar cuatro orejas a los Miuras, esta vez acompañado de Sebastián Palomo “Linares”, que cortaría una oreja a cada uno de sus toros, los mismos trofeos que conseguiría el tercer espada de la tarde, el cordobés Florencio Casado “El Hencho”. Como pude verse, fue una corrida de bandera, en tarde triunfal, con un total de ocho orejas y ningún miura se fue al desolladero con sus dos apéndices y todos colaboraron al éxito final.
Por otra parte, como es lógico, al ser Sevillana esta vacada, otra plaza importante donde se han corrido reses de Miura ha sido la de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla. Y como muestra de ello destacaremos la gran corrida de la feria de abril del año 1968, el 28 de abril, en la que triunfó rotundamente el gaditano de Sanlúcar de Barrameda José Martínez “Limeño”, que cortaría las dos orejas del quinto de la tarde. Fue su primer gran triunfo en esta plaza con toros de este hierro, aunque no sería el último, como veremos. Le acompañaron ese día César Girón (que estuvo muy bien pero falló con los aceros en el cuarto) y el local José Luis Bernal “Capillé”, que pasó muchos apuros con los dos ejemplares más difíciles.
Y en la feria del año siguiente, el 20 de abril de 1969, volvería “Limeño” a triunfar, esta vez rotundamente, cortando cuatro orejas y saliendo a hombros por la Puerta del Príncipe. Le acompañaron esta vez el diestro de color venezolano, de Maracay, Adolfo Rojas (que cortaría una oreja del sexto) y el segoviano de La Velilla de Pedraja Andrés Hernando (que sería aplaudido con el peor lote).Y el éxito de “Limeño” se repetiría también al año siguiente, el 19 de abril de 1970, pues volvería a cortar cuatro orejas a los Miuras, esta vez acompañado de Sebastián Palomo “Linares”, que cortaría una oreja a cada uno de sus toros, los mismos trofeos que conseguiría el tercer espada de la tarde, el cordobés Florencio Casado “El Hencho”. Como pude verse, fue una corrida de bandera, en tarde triunfal, con un total de ocho orejas y ningún miura se fue al desolladero con sus dos apéndices y todos colaboraron al éxito final.
No hay comentarios:
Publicar un comentario